Evento condicional e interrupción de tareas de usuario.
El evento condicional estará escuchando como cambian los campos del formulario y en caso de que se cumpla la condición definida en el mismo, se ejecutará el camino establecido como salida del evento condicional.
El evento condicional escuchará siempre y cuando la tarea a la cual esté asociado tenga instancias activas. Por tanto, si una instancia de proceso no se encuentra en esa tarea el evento condicional no estará escuchando al campo.
En caso de cumplirse la condición y si…
- El evento condicional es interruptivo, entonces se cancelará la tarea y la instancia de proceso seguirá por el flujo definido luego del evento condicional.
- El evento condicional es no interruptivo, entonces no se cancelará la tarea sino que se generará un camino paralelo.
Casos útiles
- Aprobación en paralelo
En ciertas ocasiones es necesaria la aprobación en paralelo de varias áreas de una organización a la misma vez y sobre una misma instancia. Puede ser que un Rechazo ya cancele la solicitud en su totalidad, por tanto no tendría sentido que los demás sigan teniendo la tarea para dar su aprobación cuando en realidad la misma ya está rechazada. En este caso sería útil utilizar eventos condicionales para cancelar las demás tareas una vez que una de las áreas rechazó.
Ejemplo:
Tenemos 3 áreas: Área 1, Área 2 y Área 3.
Condición: Si una rechaza, se rechaza el documento en su totalidad.
Para poder emular este comportamiento, el workflow debería ser el siguiente:
Si Área 1 rechaza, cancelar:
- Aprobar Área 2
- Aprobar Área 3
Si Área 2 rechaza, cancelar:
- Aprobar Área 1
- Aprobar Área 3
Si Área 3 rechaza, cancelar:
- Aprobar Área 1
- Aprobar Área 2
Por tanto los condicionales de las tareas quedarían de la siguiente manera:
Por último, en el camino de salida de la compuerta inclusiva que termina en el estado final de Aprobación, debes agregar las siguientes condiciones:
Actualizado el: 07/05/2019
¡Gracias!